top of page

Yankelevich, jaime

Nace en Sofía, Bulgaria el 13 de Marzo de 1896, muere en Buenos Aires, Argentina, el 25 de Febrero de 1952.

 

Fue un empresario argentino de medios de comunicación, en especial radio y televisión.

Vivió en la provincia de Entre Ríos durante 15 años y llegaron a la capital dedicándose a la electricidad. También trabajaba como operador de cine y teatro.

En el negocio de electricidad arreglaban radios a galena, entre otras cosas. Un día Panella (propietario de Radio nacional) le pide que arregle unos artefactos. Quedó fascinado por la radio y en forma de pago le pidió que pase publicidad de su local “Casa Yankelevich” esa noche.

Panella le ofrece comprar la radio a Don Jaime y en 1927 se hace cargo de Radio Nacional. Invierte 95.942,18 pesos en concesión, instalación y el valor explotación. Por varios años cubrió los gastos de su propio capital de lo obtenido en el local de electricidad.

Una de las primeras decisiones que tomó fue eliminar la música grabada. Quería que los números sean en vivo, para esto invitaba a las bandas al estudio y les pedía que afinen frente al micrófono o que hablen para que el público sepa que estaban en vivo.

Yankelevich también implementó un pago por la participación de la banda, hasta ese momento se presentaban gratis para promocionar su disco. No siempre los pagos eran con dinero, muchas veces eran canjes. Esto ayudaba que las bandas tengan un “incentivo” para ir hasta el estudio.

Para este momento, 1927, el mayor desarrollo del sistema radiofónico de América del Sur lo poseía la Argentina. Había 150.000 aparatos receptores en el país. Dos años después la cifra había subido a 500.000.

En 1933, debido a un decreto del Poder Ejecutivo, se impedía el uso de la palabra “Nacional” en actividades privadas, por lo que se hizo un concurso para elegir el nombre para la radio. El ganador recibiría una medalla entregada por el propio Yankelevich. Finalmente la radio pasa a llamarse “Radio Belgrano”.

En 1951 desembarca en el puerto de Buenos Aires un equipo transmisor portátil que sería utilizado en las primeras experiencias televisivas. Radio Belgrano adquirió los equipos a la compañía Standard Electric para la transmisión de eventos callejeros o al aire libre (fútbol, boxeo, actos públicos). El costo total por los equipos era de 14 millones de pesos, que Radio Belgrano S.A debía pagar en cuotas musicales de 600 mil pesos, moneda nacional. La antena transmisora se instaló en el edificio del Ministerio de Obras Públicas (en ese momento el segundo edificio más alto de Buenos Aires).

Así el 23 de Septiembre de 1951 nacía LR3 Radio Belgrano TV, que se convertiría en Canal 7.

La primera transmisión estaba pautada para el 17 de Octubre, mientras que la programación regular se implementaría a partir de los primeros días de Noviembre.

 

La primera transmisión sería entonces el “día de la lealtad”, mostrando a Eva Duarte y a Juan Domingo Perón dirigiéndose al pueblo. El operador de cámara fue Enrique Susini (pionero de la Radio). Entre 400 y 5000 aparatos de televisión llegaron junto a los equipos transmisores y en dos años llegaron a haber 33 mil aparatos.

Pocos meses después, en Febrero de 1052, Jaime Yankelevich muere en Buenos Aires.

CONTRATAPA - 2017
bottom of page