doña petrona
Petrona Carrizo de Gandulfo (La Banda, Argentina; 29 de junio de 1898 † Olivos, Argentina; 6 de febrero de 1992), más conocida como «doña Petrona», fue una destacada cocinera televisiva argentina, pionera en su área en Argentina.
Petrona nació en La Banda, en los alrededores de la capital de Santiago del Estero, siendo la penúltima de siete hijos. Su infancia transcurrió en la capital santiagueña junto a sus padres y hermanos. Su madre, Clementina, fue quien le enseñó a cocinar, comenzando con un postre de hojaldre, pero como un simple método para atraer a los hombres.
En la estancia Quebrachitos, en el Departamento Aguirre, al interior de Santiago del Estero, trabajó como cocinera y ahí fue donde conoció a Atilio Gandulfo, quien era el administrador del establecimiento y con quien se casaría tiempo después. La pareja emigró a Buenos Aires en busca de oportunidades.
Uno de sus primeros trabajos fue para “Gas del estado” que demostraba cómo funcionaban las nuevas cocinas y también cocinaba en esas cocinas en la puerta del Bazar Dos Mundos. Esto coincidía con el trazado de red de gas domiciliario en la Ciudad de Buenos Aires.
Las recetas utilizadas se publicaron en “El Hogar”. Su llegada a los medios se da en la Radio Argentina donde tenía una participación diaria, luego pasó por radio Excélsior y radio El Mundo.
En 1933 publicó “El libro de Doña Petrona”, una enciclopedia de la cocina con mas de 500 páginas. Los primeros 5000 ejemplares se agotaron en un mes. Es considerado uno de los más importantes best-sellers del Siglo XX. En ediciones posteriores llegó a tener más 3000 recetas y más de 800 páginas. Se imprimieron 102 ediciones.
Debutó en Tv en LR3 Canal 7 en 1952 en micros llamados “variedades hogareñas” y un año después en el programa “jueves hogareños”.
En 1960 se emitió “Buenas tardes, mucho gusto” por Canal 13 con secciones de cocina, belleza, salud y moda. Fue creado por Pedro Muchnik y permaneció al aire por 22 años, Anna María Muchnik lo conducía y Doña Petrona era una de sus principales protagonista.
Trabajaba en vivo en una cocina modesta que imitaba una cocina de cualquier casa de clase media, utilizaba pocos utensilios de cocina y los que se usaban cualquier familia podría tenerlos. Siempre se mostraba bien vestida, el pelo arreglado, con delantal y jamás utilizaba lenguaje técnico de cocina.
Se adaptó bien a cambios e innovaciones de la época como licuadoras, bebidas dietéticas, alimentos congelados, tv a color, etc.
Fue precursora en el uso de “trucos” televisivos como el espejo en el techo para que se viera en detalle las preparaciones.
Pasó sus últimos momentos de vida junto a su asistente Juanita hasta que murió de un ataque al corazón el 6 de febrero de 1992 en su casa de Olivos.
![]() petrona libro |
---|
![]() petrona |
![]() petrona 1 |