Alejandro Argentino Saúl (Tucumán, 20 de enero de 1927 - Buenos Aires, 25 de junio de 2015), conocido en el ambiente artístico como Alejandro Romay, fue un locutor, empresario teatral y de medios de comunicación de Argentina. El seudónimo lo adoptó en homenaje a su ídolo futbolístico de la juventud, Juan Manuel Romay, de Independiente de Avellaneda. Fue conocido en su momento como "el Zar de la Televisión", título que se ha "disputado" con Goar Mestre.
En 1940, aún adolescente, comenzó su carrera como locutor de radio en LV7 Radio Tucumán. En 1945 fue nombrado director de LV12 Radio Aconquija -actual Radio Independencia-, de la misma ciudad.
En 1947 se trasladó a Buenos Aires y asume como director de Radio Libertad, actual Radio del Plata. A partir de 1961 es director del Teatro El Nacional y del Teatro Argentino.
En 1963 asume como director general de Canal 9, convirtiéndose en accionista mayoritario y cambia el nombre a Canal 9 Libertad.
La programación era de carácter popular, centrada en productos masivos, aunque muchas veces fue tildado de vulgar y chabacano.
Entre la programación destacada de la década figura “Grandes valores del Tango” (1965), “Almorzando con Mirtha Legrand” (1968), “sábados de la bondad” (1968) conducido por Héctor Coire y luego por Leonardo Simons y “Feliz domingo para la juventud” (1970), luego llamado “Feliz Domingo” (conducido por Silvio Soldán).
En 1974 al terminar la licencia, el canal es intervenido por el Estado por decreto de María Estela Martínez de Perón. Tras esto decide establecerse en Puerto Rico, donde adquiere dos estaciones de radio.
En 1983 retorna a la Argentina, creó la productora Telearte S.A y resulta adjudicatario para la licencia de Canal 9. La emisora retoma el nombre Canal 9 Libertad y tuvo su etapa más exitosa siendo líder entre 1984 y 1989.
En el ’91 Romay ganó la licitación de Radio Belgrano (hasta entonces era estatal), bajo su gestión cambió a Radio Libertad. Sumó FM Feeling (hoy Blue 100,7) y la empresa “Buenos Aires Cable” (BAC).
Durante estos años, según IBOPE y la desaparecida Mercados y Tendencias, ambas medidoras de rating, las novelas de Romay llegaron a medir 60 puntos y fue uno de los descubridores del “prime time”, por esto algunos de estas ficciones se transmitían a las 21 horas.
A fines de la década decide desprenderse de sus medios. El primero fue BAC que fue absorbido por “Multicanal” (Grupo Clarín); luego Canal 9 en 1997 fue vendido al grupo australiano Prime Media. Por último las radios las vendió al grupo mexicano CIE.
Romay fallece a los 88 años, sufría de Alzheimer, viéndose agravado su cuadro por una neumonía.
Estuvo casado con Leonor "Lita" Rosio. Fue padre de Diego, Viviana, Mirta y Omar, colaboradores y continuadores en la gestión de sus empresas. Fue abuelo del actor Fernando Tobi, y de Damián y Sabrina Romay, además de otros 11 nietos y 8 bisnietos.
Premios
-
1997: Mención Especial de los Premios Kónex por su trayectoria y aporte a la comunicación y el periodismo en Argentina.
-
2003: Martín Fierro honorífico a la trayectoria.
-
2005: Premio Eter, otorgado por la Escuela de Comunicación ÉTER.
-
2006: Premio a la trayectoria en los medios de comunicación otorgado por la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
romay alejandro

