top of page

Así comenzó la Televisión Argentina…

En 1926, en Londres, John Baird consiguió emitir y recibir imágenes a distancia; solo un cuarto de siglo más tarde, concretamente el 17 de octubre de 1951, a las dos de la tarde, Eva y Juan Perón aparecieron en las pantallas de los primeros y escasos aparatos Rayhteon, Capheart y Dumont que había en la Argentina.

Culminó así el esfuerzo de años de Jaime Yankelevich, un pionero de la radio que también lo fue de la televisión. La emisión inicial, por supuesto que en blanco y negro, y con Imágenes que se deformaban o eran invadidas por caprichosas líneas geométricas, mostró a la pareja mandataria que presidía el Día de la Lealtad desde la Plaza de Mayo.

Frente a los escaparates de los comercios de aparatos electrónicos, o en muy pocos hogares, los porteños se maravillaron con el nuevo medio de comunicación, y vieron cómo los locutores Isabel Marconi y Adolfo Salinas leían, en cadena con Radio del Estado, los partes oficiales. Con todo, y en principio, solamente la Capital Federal y el Gran Buenos Aires recibieron las emisiones. A medida que los receptores se alejaban del lugar de transmisión (la antena estaba en el edificio del ministerio de Obras Públicas, en la 9 de Julio y Moreno), se requería de antenas cada vez más elevadas para capturar alguna imagen.

El primer programa emitido desde el Canal 7, el único durante años, fue transmitido desde los salones del hotel Alvear. actuaron el ballet y el coro del Teatro Colón, y a continuación se realizó un programa de entrevistas. Los presentadores eran locutores radiales, como los ya mencionados Marconi y Salinas, además de Hebe Gerbolés, Juan Piñeiro y Jaime Más. En directo (los tapes y las grabaciones vinieron mucho después), sin maquillaje, lo cual los hacía ver afantasmados, hablaban como si estuvieran frente al micrófono radial. Pero la tevé criolla había nacido.

CONTRATAPA - 2017
bottom of page